lunes, 24 de diciembre de 2012

CASCO CUBRE-CABEZAS MODELO “Z” PARA LA MARINA DE GUERRA. 1942.

 
Casco de acero de fabricación española y basado en el casco alemán Mod - 35. Porta a ambos lados orificios de aireación y acabado inferior sin reborde, trabilla central para la colocación si hace falta de un distintivo del cuerpo que lo utiliza, en este caso aunque poco frecuente  distintivo de Infantería de Marina o de Armada y que normalmente era en los desfiles. La guarnición interior de cuero de tres piezas y con dos lóbulos con perforaciones para que pase el hilo del ajuste a la cabeza. Estos tres cuerpos van también cosidos a una banda fina de cuero y que a su vez va remachada al casco por cinco remaches. El barboquejo también de cuero va remachado por medio de una pieza fina de metal que configura la anilla de sujeción barboquejo/casco,  teniendo al otro extremo la hebilla de sujeción y graduación del mismo. Fabricado por la fábrica de Trubia.
 
 
 
Este casco fue declarado reglamentario para la Armada en 1942, en su dibujo y que aparece en el diario oficial que lo declara reglamentario, no aparece la trabilla metálica para un posible distintivo frontal, por lo que supongo que fueron utilizados  los fabricados para el ejército de tierra.

Material: Acero, cuero y pintura.

 
Dimensiones:
Diámetro mayor (en base): 80 cm.
Diámetro menor (en orificios aireación): 64 cm.
Altura en su parte más alta: 15 cm.
Peso: 1200 gr.
Talla: Única.
Color: Gris naval.
Su estado de conservación es bueno.

Bibliografía y archivos consultados:
O.M. de 28 de septiembre de 1942, publicada en D.O.M.M. Nº 221, página 1210 de fecha 7 octubre de 1942.
Colección Zona Batida.
http://www.cascoscoleccion.com

sábado, 22 de diciembre de 2012

GORRA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA, GENERAL SUBINSPECTOR / INSPECTOR, DEL CUERPO DE MÁQUINAS. 1970 – 1980.

Gorra de plato de loneta impermeable de color blanco, con cinturón de paño azul marino, ligeramente levantada en su parte delantera. Al centro cosida a una cinta negra, que se sobrepone al cinturón, escarapela de general subinspector de marina, ancla, en ovalo verde, rodeado de hojas de roble y timbrado con corona imperial.  Carrillera dorada con dos pasadores sujeto por dos botones de metal dorado con distintivo de la marina de guerra. Visera de cuero negro, forrada de paño negro  sobre el cual va por el borde de la visera un bordado de oro figurando hojas de roble e intercalando alternativamente en el nervio central de la hoja hilo verde e hilo de oro y otro bordado de idénticas características  contorneando el borde de unión de la visera con la gorra. En el interior, badana sudadera de cuero y forro de tela impermeabilizada de color blanco en cuyo centro aparece etiqueta del fabricante. “VILLAVERDE, CALLE MAYOR 29. MADRID. ”.

Material: Paño, loneta, cuero, metal, seda.
 
Dimensiones:
Diámetro mayor del plato: 82 cm.
Diámetro menor del plato: 54 cm.
Altura de la gorra en su parte más alta: 9,5 cm.
Altura del cinturón: 4 cm.
Altura de la cinta negra: 3 cm.
Dimensiones del escudo: 9 x 7 cm.
Peso: 220 gr.

Su estado de conservación es bueno.
 
Bibliografía y archivos consultados:
Colección Zona Batida.

domingo, 16 de diciembre de 2012

POLIKARPOV I-16 “RATA”. Ref. 123 de PLAYME S.A. DÉCADA DE LOS 70.

 
Avión en miniatura número 123 de la colección “Aviones Metal” que el fabricante Playme S.A., de Beniparrel (Valencia), puso en el mercado en la década de los años 1970. Estos aviones estaban fabricados en una aleación denominada zamac (aluminio, magnesio y cobre) y estaban presentados en una caja de plástico transparente que servía de expositor y adornada su base con un dibujo en cartón que representaba un aeropuerto, por lo que daba si se miraba desde arriba la impresión de que el avión estaba en vuelo. 
El avión tiene unas medidas de 11,15 cm en envergadura de las alas y 7,5 cm en fuselaje de hélice a cola, siendo su peso de 50,55 gr.
Al portar los colores de la escarapela nacional (rojo y amarillo) representa uno de los aparatos que posterior a la guerra civil pasaron a formar parte de la aviación militar española. Su color es gris, portando tren de aterrizaje retráctil al ser de los fabricados en la primera época.
 
El avión monoplano representado, fue diseñado por el ruso Nicolai Policarpov, y el primer prototipo voló en noviembre de 1933.
Era un avión rápido y con una buena velocidad ascensional. En su momento fue un avión modernísimo; nada menos que el primer caza monoplano de ala baja y con tren retráctil que entró en servicio en el mundo.
 
Los primeros I-16 tipo 5, 6 y 10 de fabricación en serie actuaron en la guerra civil española, y fueron vistos sobre el frente en la segunda mitad de octubre de 1936, en noviembre del mismo año actuaron ya en gran número en el frente de Madrid y pilotados exclusivamente por pilotos soviéticos (posteriormente también lo pilotaron españoles).

Los pilotos nacionales les llamaban “Rata”, por la característica forma de volar de los pilotos soviéticos, que se mantenían a baja altura, siguiendo el contorno del terreno y se lanzaban sobre sus blancos en el último momento. Esta táctica, más el camuflaje gris con el que iban pintados los primeros aparatos (luego se cambió por uno verde), más su corto tamaño, hizo que en el bando nacional se dijera que los I-16 "salían de las alcantarillas como las ratas".

Equipados con motor Shvetsov M-25 (versión rusa del americano “Wrighy Cyclone”), de una potencia de 775 CV. Con 450 km/h de velocidad.
 
Su armamento lo componían dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm montadas fijas en las alas, desarrollada por los ingenieros Shpitalny y Komaritsky, tenían un peso de 10 kg y una cadencia de fuego de unos 1.600 disparos por minuto.

Terminada la guerra, algunos “Ratas” fueron incorporados a la Aviación Nacional, donde prestaron servicio, siendo dados de baja los últimos en 1953.
 
De este avión se dice que se fabricaron unas 18000 unidades, unos 435 intervinieron en la guerra civil española.

 
 
 
Bibliografía y archivos consultados:
Colección Zona Batida.
Descripción inferior de la caja del juguete Polikarpov I-16 “Rata”. Ref. 123. Playme S.A.

jueves, 1 de noviembre de 2012

UNIFORME DE LUGARTENIENTE PROVINCIAL DE LA GUARDIA DE FRANCO. PALMA DE MALLORCA. 1947.


Nos encontramos en el paseo del Borne de Palma de Mallorca, es el 15 de mayo 1947 y el Lugarteniente  Provincial de la Guardia de Franco hace tiempo esperando al también  jefe de la Viaja Guardia de Falange para dirigirse al Consulado del Mar sede Falange en Palma, donde se va a celebrar una reunión con el Gobernador Civil y demás autoridades para coordinar los actos a celebrar al día siguiente en relación a la inauguración del monumento al Crucero Baleares y que presidirá el Generalísimo Franco.



Para dicha reunión de una cierta importancia por las personalidades que van a asistir nuestro personaje viste uniforme Falange para diario, basado en el reglamento de 1943 compuesto por:


      Distintivo de Falange.
Boina roja con chapa reglamentaria de latón con distintivo de la guardia.


                  Chapa para boina.

Chaqueta negra de cuello abierto con cuatro bolsillos, con botones negros de pasta o madera, al centro del bolsillo izquierdo distintivo de Falange (yugo y flechas) y bajo este tres yugos rojos divisas de mando de Lugarteniente  Provincial de la Guardia de Franco, sobre el bolsillo pasador de diario de condecoraciones.

Divisa de mando de Lugarteniente Provincial
 
 
 
 
En el brazo derecho, brazalete negro con emblema de la guardia, que era el distintivo especifico de la Guardia de Franco, en el izquierdo ángulo de plata, recompensa de Falange que se concedía por méritos al afiliado que había defendido al Movimiento con valor, disciplina y brillantez.

             Brazalete distintivo de la Guardia de Franco.
Bajo la chaqueta camisa de Falange azul Mahón con corbata también negra.
Cinturón negro de una sola trincha con hebilla de la Guardia.
Pantalón negro de patas rectas y zapatos del mismo color.

En la mano derecha guantes negros.
 

Hebilla de la Guardia de Franco

 
La Guardia de Franco fue creada por el Ministro Secretario General del Movimiento por circular número 156, de 25 de junio de 1944. Nace como secuencia de prever el progresivo desgaste que pudiera sufrir la organización falangista del Movimiento y continuar nutriendo de voluntarios el espíritu falangista.
 
 
 
Bibliografía, colecciones y archivos consultados:
Reglamento de la Guardia de Franco. 1944.
Junta Central de Recompensas de F.E.T. de las J.O.N.S. Labor realizada. 1942-1947. Imprenta de Jesús Alonso. Madrid.
Colección Zona Batida.
Dibujos Zona Batida.






domingo, 15 de julio de 2012

La “Y” griega de la Sección Femenina de F.E.T. de la J.O.N.S.


“Y” de Oro, Plata, Roja, Verde, modelo de los años 1970/80.

Al igual que los hombres, las mujeres de Falange fueron recompensadas  con diversas condecoraciones, algunas veces las mismas que para ellos y en otras especificas para la Sección Femenina. Acabada la guerra se crea el Servicio de Recompensas de la Sección Femenina, con una Junta Permanente de Recompensas como enlace con la Secretaria General, creándose una condecoración en particular que se denominó "Y" en honor de Isabel la Católica. Las primeras noticias que se dan sobre la concesión de estas condecoraciones aparecen en el diario ABC del martes día 30 mayo de 1939, donde se da cuenta sobre la gran concentración que se  ha desarrollado el día anterior en Medina del Campo de la Sección Femenina y de las Juventudes Femeninas en Homenaje al Caudillo y al Ejercito. En dicha concentración se concedieron por primera vez estas condecoraciones.

Y”  Plata, modelo de los años 1940/50.

Se concedieron:
7, “Y”  individuales de Oro a camaradas caídas durante la guerra.
18, “Y” individuales de Plata a camaradas que se distinguieron por diferentes hechos durante la guerra.
5, “Y” Colectivas de Plata a las Secciones Femeninas de Oviedo, Huesca, Teruel, Madrid y Carrascalejo de la Jara (Cáceres).
2, “Y” Colectivas Rojas a las Secciones Femeninas de Málaga y Baleares; citándose también la concesión a los lavaderos y enfermerías de los frentes.

   “Y” Rojas colectivas, modelo 1939.

Por Orden de 9 de marzo de 1942 de la Secretaria General del Movimiento (Publicada en el Boletín Oficial del Movimiento de 10 de marzo de 1942) se creaba la Ordenanza de Recompensas de la Sección Femenina que en su desarrollo nos decía que:
Las afiladas a F.E.T. de las J.O.N.S., que en servicio a España y del Movimiento  que realizaban un hecho meritorio y altamente expresivo de superior estilo falangista, a juicio de la Delegada Nacional de la Sección Femenina, podrían ser recompensadas con el distintivo “Y” en una de sus tres clases:

“Y” Plata, modelo de los años 1950/60.

“Y” de Oro.
 “Y” de Plata.
 “Y” Roja.
La “Y” de Oro se concedía a la afiliada que en severo sacrificio había consumado una conducta heroica o una continuada actuación, extraordinariamente demostrativa de sentir el máximo concepto de la Patria y del deber falangista, que servía de claro ejemplo ante la Historia, del valor y virtudes de las mujeres de España.
La “Y” de Plata se concedía a la afiliada cuyo comportamiento ante un hecho determinado  o por su reiteración, sin alcanzar la relevancia precisa para recibir la “Y” de Oro, evidenciaba plenamente su máximo afán de servicio e inquebrantable abnegación  a los ideales del Movimiento.
La “Y“  Roja  se concedía  a la afiliada que, sin merecer las superiores clases de la recompensa, había demostrado en el cumplimiento de su servicio constante superación y singular entusiasmo  y empeño, logrando destacar sobre las demás camaradas.
La “Y” de Plata y Roja podían concederse, en forma colectiva, para recompensar la realización conjunta por varias camaradas de un hecho relevante en la misma ocasión histórica.

“Y” Roja, Verde, modelos de los años 1950/60.

El distintivo de la recompensa “Y” era, en su forma, tamaño y tonalidades, el del diseño elegido y conservado por la Delegación Nacional de la Sección Femenina; siendo su insignia una “Y” griega de estilo gótico timbrada de corona real abierta. De metal o bordada cuando era individual, y bordada, cuando era concedida colectivamente; en este caso, la “Y” estaba rodeada por una inscripción que recordaba la fecha y el lugar en el que acaeció el hecho recompensado. Las medidas de las insignias metálicas eran 3,8 x 2,2 cm y su peso 4 gramos. Estas medidas oscilaban un poco dependiendo del fabricante y de los materiales que empleaban en su confección. Las bordadas eran de medidas parecidas a las metálicas, estando las colectivas bordadas sobre  un rectángulo de tela de 7 x 5 cm.
La “Y” individual o colectiva, en cualquiera de sus clases, no excluía la posibilidad de merecer y recibir otra igual o distinta, y era compatible con todas las condecoraciones civiles y militares que podían ser concedidas aún por los mismos hechos que determinasen su concesión.
Las recompensas individuales podían usarse vistiendo o no el uniforme. En el primer caso, la “Y” se llevaba precisamente prendida por encima de la tapilla del bolsillo izquierdo de la camisa, o en lugar análogo de las demás prendas reglamentarias. En el segundo lugar iba colocada al lado izquierdo del pecho.
Las recompensas colectivas solo se podían usar sobre el uniforme, y se llevaban bordadas en la parte exterior de la manga izquierda, a la altura media del brazo, salvo que hubiese sido concedida a una Sección Femenina del Servicio Exterior, en cuyo caso la ostentaba exclusivamente el banderín en forma de corbata.
“Y” Verde colectiva, modelo años 1970/80.
En cualquiera de sus formas y clases, solo podían usarse los distintivos de esta recompensa que eran entregados por la Delegación Nacional de la Sección Femenina, bien por si o a través de sus Delegadas provinciales, quedando prohibido el ostentar los de distintas procedencias.
La afiliada con “Y” de Oro Individual, en virtud de tal recompensa, lograba Jerarquía nacional en la Sección Femenina, con todos los honores inherentes a ello.
El 2 de noviembre de 1945 por orden de la Secretaría General del Movimiento (Publicada en el Boletín Oficial del Movimiento de 20 de diciembre de 1945) se crea la  “Y” Verde. Exponiendo en sus dos primeros artículos que:

ARTICULO 1ª. Se crea la “Y” Verde como única recompensa que podrá concederse a la Juventudes Femeninas del Movimiento por los hechos heroicos y meritorios que, en cumplimiento de sus servicios, realicen y sean demostrativos de su constante afán de superación al servicio de España y del Movimiento.
ARTICULO 2º.  La concesión de la “Y” Verde, en cuanto a sus trámites y condiciones, se ajustará a las normas establecidas por la Ordenanza de Recompensas de la Sección Femenina de 9 de marzo de 1942.



Bibliografía y archivos consultados:
Archivo y Colección Zona Batida.
Condecoraciones Españolas, Órdenes, Cruces y Medallas Civiles, Militares y Nobiliarias. Capitán de Fragata Federico Fernández de la Puente. Editorial Patrimonio Nacional. 1953.
A.B.C. 30 DE Mayo de 1939.
http://www.rumbos.net/rastroria/rastroria10/FET_Elementos.htm#2.17.2.-Las recompensas. –

domingo, 13 de mayo de 2012

Mallorca. Guerra Civil. Uniforme Milicias de Falange 1938-1939. Jefe de Centuria y Alférez Provisional. Cuerpo Ejército de Galicia.

El dibujo representa a un Jefe de Centuria que se encuentra en Palma de permiso, acaba de finalizar la guerra y tiene que resolver unos asuntos familiares; es día de fiesta y se encuentra de paseo con su novia por el Castillo de Bellver.
Nuestro personaje perteneció a la 2ª Promoción de Alféreces Provisionales de la Academia Militar de Palma de Mallorca, ubicada en el Monasterio de Lluc. El 14 de noviembre de 1938 salió rumbo a la península a bordo del buque "J. J. Sister", formando parte de 1ª Bandera de FET y de las JONS de Mallorca. Siendo destinado a la 3ª Bandera de Falange de Galicia de la 83 División, del Cuerpo de Ejército de Galicia.
Viste el clásico uniforme para oficiales de Falange en Mallorca para días de fiesta y gala, guerrera negra de cuatro bolsillos, con hombreras y botones plateados, camisa azul de Falange con corbata negra.
Pantalones breeches de color beige, con botas altas negras.
Cinturón de cuero negro con hebilla y guarniciones plateadas. Al lado izquierdo daga mallorquina Modelo “Buades”.
Boina roja de FET de las JONS.
Sobre el bolsillo izquierdo distintivo de Falange (yugo y flechas en rojo), portando bajo el mismo sus divisas de mando de Jefe de Centuria (tres flechas plateadas). Sobre el bolsillo las divisas de Alférez Provisional de Infantería (estrella de seis puntas con distintivo de infantería, en dorado). Sobre su brazo izquierdo porta distintivo de la 83 División del Cuerpo de Ejército de Galicia.
Porta guantes blancos utilizados para uniformidad de gala y presentaciones.
Su novia viste el uniforme clásico de la Sección Femenina de Falange, falda negra con camisa azul, distintivo de Falange sobre bolsillo izquierdo de la camisa, zapatos negros y boina roja. Cinturón de cuero negro con hebilla plateada. También porta guantes blancos.
En la parte superior derecha de la lámina distintivo del Cuerpo de Ejército de Galicia.

Bibliografía y archivos consultados.
Colección Zona Batida.

domingo, 26 de febrero de 2012

Boina de Renovación Española. Mallorca. 1936-1937.

Boina de lana de color verde de un diámetro de 25 cm, sin forro interior ni badana, portando rabillo superior. Su diámetro interior para introducir la cabeza mide 15 cm. Chapa superior metálica para sujeción de la borla para días de gala. La borla mide 19 cm y va unida a la insignia por un cordoncillo también de hilo blanco de 13 cm. Su peso total es de 60 gramos.
La insignia metálica de plata de unas dimensiones de 4,5 x 3,5 cm, representando a un águila bicéfala con corona real cerrada. Al centro porta escudo español con el yugo y flechas de F. E. de las J.O.N.S, presentando entre este y la corona dos cruces, de Santiago distintivo de Renovación Española y de San Andrés de la Comunión Tradicionalista. En su reverso aguja de sujeción del tipo imperdible. Insignia que corresponde a las primeras Milicias Unificadas de F.E.T. y de las J.O.N.S. Estas milicias surgen como consecuencia del decreto de la Jefatura de Estado el 20 de abril de 1937 por el que quedan unificados todos partidos políticos y con ello las milicias particulares de cada uno.
La datación de esta boina es de aproximadamente de agosto de 1936 a junio de 1937, periodo de utilización muy corto, ya que dejaron de usar el uniforme propio de Renovación Española, al menos para uso oficial pasando a portar el de F.E.T. de las J.O.N.S. a partir del decreto de unificación del 20 de abril, permitiéndoseles solo la utilización de su distintivo sobre la daga que portaban al cinto. (Por lo que me comunicaron en su día antiguos miembros de Renovación Española, en algunos casos parece ser que también continuaron portando su distintivo sobre o encima del bolsillo derecho).
El partido de Renovación Española en Mallorca era una sección del creado en el año 1933 en Madrid por Antonio Goicochea y José Calvo Sotelo. De carácter conservador, propugnaba la restauración de Alfonso XIII. En Mallorca aparece en 1934 de la mano de José Cotoner Veri. El primer acto público lo organizaron Manuel Martin Gavira y José María Conrado y Conrado en agosto de 1934. Tenía una sección femenina presidida por Luisa Cotoner, marquesa de Modéjar y de Artany. Partidarios del Bloque Nacional, una coalición con los carlistas, que en Mallorca no llega a cuajar. No presentaron candidatura propia en las elecciones de febrero de 1936 y se limitan a dar soporte a la coalición centro regionalista de derechas. El mismo mes hicieron un mitin en Sineu. En mayo de 1936, celebran una junta general que elige presidente a Francisco Pérez Sánchez y vicepresidente a José Cotoner Veri. Se proveen de armas y participan en los preparativos previos al alzamiento del 19 de julio de 1936. El 15 de junio de este mismo año, su local social de la calle Minyones de Palma, fue asaltado por extremista de izquierdas como represalia por una bomba que explota en la casa del Pueblo.  El 17 de julio, organizan un funeral por Calvo Sotelo en la Iglesia de San Francisco de Palma. Dos días después la mayoría de sus militantes se presentaron en el palacio de Almudaina sede de la comandancia militar y dieron apoyo al ejército que se había levantando en armas contra la República. Al poco organizan unas milicias que, en el mismo mes de julio de 1936, se integran dentro de la segunda compañía de Milicias Ciudadanas, con los Carlistas y los militantes de Acción Popular Agraria.  Al final de Agosto, estas milicias se pasan en bloque a las milicias de Falange Española. Desaparecieron en 1937 con el decreto de unificación que convirtió a la Falange Española Tradicionalista de las J.O.N.S en el partido único del estado.

Bibliografía y archivos consultados.
Gran Enciclopedia de Mallorca. Volumen XIX. Promomallorca Ediciones S.L. 1989.
Tradición oral.
Colección Zona Batida.




jueves, 23 de febrero de 2012

MEDALLA DEL VIAJE A ESPAÑA DE DON AMADEO I. 1871.


                                  Embarque del Rey Amadeo I, en el puerto de la Spezia. Italia, 1870. Obra de Luis Álvarez Catalá.
                                                                          Fotografía Enciclopedia Wikipedia (internet).

Para conducir a España al Rey electo, Príncipe Amadeo de Saboya, se organizo una división compuesta por las Fragatas Numancia, Villa de Madrid y Victoria.
Salió la escuadra de Cartagena, arbolando ya la capitana Villa de Madrid, el Estandarte Real, el sábado 26 de noviembre, y fondeó por la noche del 29 en Génova, recibiendo al día siguiente los honores de la plaza de la corbeta de vapor Príncipe Humberto y de la fragata acorazada María Pía.
En Turín cumplimentaron a Don Amadeo la comisión del Almirantazgo y la de la Escuadra. Quedando a las órdenes de Su Majestad, como Ayudantes de Campo, los Capitanes de Navío Romero y Butler, para acompañarle en tal concepto a la Corte de España. Al medio del día 26 de diciembre, llegó su Majestad a la Spezia vestido de almirante español y poco después de la una embarcó en la Numancia, en cuya cámara de oficiales se celebró un banquete, terminando el cual se hizo a la mar escoltado por nuestros buques y los italianos Príncipe Humberto y Vedetta hasta Cartagena, en donde fondearon el 30 de diciembre de 1870.

La goleta Ligera había salido a cumplimentar al Rey en la mar. Pasando a la capitana el Presidente del Consejo y autoridades, desembarcando aquél con todo el séquito en el Arsenal, para regresar después a la Numancia, en donde se sirvió un banquete. La medalla conmemorativa creada por Real Orden de 11 de enero de 1871 para las dotaciones de aquellos buques es circular de bronce de 25 mm de espesor, portando bajo la corona en su anverso, el busto del Rey y la leyenda “AMADEO PRIMERO, REY DE ESPAÑA”; y en su reverso las fragatas Numancia, Victoria y Villa de Madrid, y “A LA ESCUADRA DEL MEDITERRANEO 26 DICIEMBRE 1870”. Su cinta de moaré rojo y verde a mitades iguales.
Su grabador fue Don Gregorio Sellán, por entonces grabador Honorario del Almirantazgo; se acuñaron 2100, que estuvieron listas en junio de 1871.






Bibliografía y archivos consultados.
Condecoraciones Marineras, cruces, medallas y escudos de distinción. Instituto Histórico de la Marina. Julio F. Guillen. Madrid. 1958.
Condecoraciones Militares Españolas. Luis Grávalos González y José Luis Calvo Pérez. Editorial San Martin, S.L. Madrid. 1988.
Cruces & Medallas 1807 / 1987. La historia de España en sus condecoraciones. Juan L. Calvó Pascual. 1987.
Revista General de Marina.  Mayo de 1958.  Tomo 155.
Colección Zona Batida.

lunes, 20 de febrero de 2012

MEDALLA DEL VIAJE DE SUS MAJESTADES POR LEVANTE. 1858.

 

Con motivo de la inauguración del ferrocarril que unía Madrid con la costa por Alicante, viajaron los Reyes Doña Isabel y Don Francisco de Asís a esta capital el 25 de mayo de 1858 en unión de S.A.R. el príncipe Alfonso, que apenas tenía un año, y S. A. la Infanta Isabel, figurando entre el séquito el Ministro de Marina Jefe de Escuadra, D. José María de Quesada.
   Con motivo de dicho viaje se concentró en la rada de Alicante una escuadra compuesta por el navío “Francisco de Asís”, fragatas “Isabel II” “Perla” “Petronila”, pailebote “Corso”,  falucho “Lince”, corbeta “Isabel la Católica”, goletas “Pizarro” “Lepanto” “Santa Isabel” “Piles” y “Liniers”. 
En el Liniers y llevando la caña el propio Ministro de Marina, fue pasando revista a la escuadra que mandaba D. Luis Hernández Pinzón, visitando uno a uno los buques y contestando al saludo de la fragata francesa Impetueuse y la inglesa Curlew, allí también surtas. El día 28 embarcó la Real Famila en el Francisco de Asís escoltado por el resto de los buques.  

La Reina navegando, firmó el siguiente Real Decreto:

Navío “Francisco de Asís”

Vengo a nombrar Guardia Marina de primera clase a mi augusto y muy amado hijo Don Alfonso, Príncipe de Asturias.-Dado en la mar, a bordo del navío “Francisco de Asís”, a 28 de mayo de 1858.- Rubricado de la Real Mano.- El Ministro de Marina, José María de Quesada.

La Reina quedó tan encantada de su viaje que al desembarcar en Valencia prometió repetir el viaje y así lo efectuó más tarde por Baleares, por el Cantábrico y Galicia. Antes hizo pública su satisfacción creando el 4 de septiembre de 1858 una medalla que recordase ambos viajes, que ella misma regaló, siendo de oro y brillantes para los comandantes, de oro para los jefes, de plata para los oficiales y de bronce para el resto de las dotaciones.

             Reverso de la medalla

La medalla, ovalada de 32 por 26 mm y bajo corona real cerrada articulada, ostenta el navío “Francisco de Asís”, sobre la inscripción “28 DE MAYO DE 1858” en al anverso y en su reverso dos anclas cruzadas en aspa y sobre ellas un óvalo más pequeño con el anagrama de Sus Majestades “Y2F” que estaba guarnecido de rosas o brillantes para los comandantes. Cuelga de una cinta azul con cinta central roja de un tercio de anchura.
Se acuñó en la Casa de la Moneda y corrió con los gastos y elección de modelos la Reina, que obsequió a todas las dotaciones con las 17 de oro y brillantes, 89 de oro, 12 de niel, 240 de plata y 2320 de bronce.
La Real Orden de su creación expresaba: Esta muestra de distinción y de afecto que la Reina dispensaba a la Marina en general, demuestra bien ostensiblemente su constante deseo de recompensar el buen comportamiento de las clases por su esmero, constancia y amor al servicio, y patentiza también lo inclinado que está siempre su Real ánimo a dulcificar en lo posible las penalidades y privaciones de los cuerpos y clases que por su especial instinto están destinados a ocupar constantemente en la noble aunque siempre azarosa carrera marítima.

Anagrama de Sus Majestades “Y2F”

Estas apreciaciones, en extremo justas, como todas las que emanan de un Monarca, deben servir, no sólo de eterno orgullo, sino también de estimulo a cuantos se emplean en la Marina, aunque es muy reconocido el celo y lealtad con que todos se conducen en sus cometidos, de cuyas circunstancias está íntimamente convencida S.M., tales distinciones exigen, a ser posible, el redoblar más y más los esfuerzos de unos y la cooperación y unción de todos, para lograr, con mayor brevedad y acierto, el fomento sólido de la Armada.
El ejemplar aquí fotografiado y perteneciente a mi colección corresponde a la categoría de bronce, ajustándose la medalla a las dimensiones del Real Decreto 32 x 26 mm que corresponden al óvalo y con una altura total hasta la cruz de la corona de 45 mm, siendo su espesor de 2,8 mm y un peso total de 16,6 gramos. La cinta de 18 mm de anchura, siendo de moaré azul con franja central roja, de un ancho de un tercio de su anchura.

Bibliografía y archivos consultados.
Condecoraciones Marineras, cruces, medallas y escudos de distinción. Instituto Histórico de la Marina. Julio F. Guillen. Madrid. 1958.
Condecoraciones Militares Españolas. Luis Grávalos González y José Luis Calvo Pérez. Editorial San Martin, S.L. Madrid. 1988.
Cruces & Medallas 1807 / 1987. La historia de España en sus condecoraciones. Juan L. Calvó Pascual. 1987.
Revista General de Marina.  Mayo de 1958.  Tomo 155.
Colección Zona Batida.