martes, 17 de diciembre de 2013

Milicias de las J.A.P. (Juventudes Acción Popular). Mallorca 1936.

Pertenecientes al partido de Acción Popular Agraria de Mallorca, que había sido fundado en 1933 como resultado de la visita a la isla en 1932 de Gil Robles, de ideología conservadora creía en el ideal español, la disciplina, el militarismo, la familia y la propiedad. Antisocialista y contrario al sistema parlamentario tenía sus máximos seguidores en los propietarios rurales y en parte de la nobleza mallorquina. Su actuación en los comienzos de la Guerra Civil en Mallorca fue muy decisiva para el alzamiento a pesar de que mantuvo discrepancias con Falange Española. La movilización civil dirigida por Joan Serra y las Juventudes de Acción Popular por Sebastián Feliu Blanes dieron soporte a los preparativos de la sublevación militar en julio de 1936; una vez consolidada esta, se crearon las Milicias Ciudadanas de las cuales formaron su 2ª compañía. En noviembre de 1936 comienzan las negociaciones con miembros de Falange para una posible unificación, llevándose a cabo la misma en abril de 1937 tras el decreto de unificación de milicias dado en Burgos. Su actuación más destacada como grupo fue en el mes de agosto de 1936 durante el desembarco de Alberto Bayo en Porto Cristo colaborando intensamente en los combates de la batalla de Son Corp (Son Servera) que fueron muy decisivos para hacer retroceder a las tropas desembarcadas. Desde septiembre del 36 a marzo del 37, formaron parte de los elementos designados para la defensa y orden de la isla. Después de la unificación sus miembros se integraron en el nuevo partido F.E.T. de la J.O.N.S. participando a modo individual en diferentes unidades de ejército.
Gorrillo Milicias de las J.A.P.
 Mallorca 1936-1937.
 
Finalizados los combates de Son Corp nuestro miliciano de primera línea de las Juventudes de Acción Popular (J.A.P.) viste uniforme compuesto por:
Gorrillo isabelino color marrón garbanzo, con sutach y borla de color rojo tirando a rosa portando en el frontal el distintivo de del partido.
Camisa color garbanzo claro con dos bolsillos,  portando en el izquierdo también el distintivo de del partido, botones  de madera marrones. En la manga izquierda ángulo plateado de 1º línea como Falange.  Pantalones rectos también color marrón garbanzo.
Cinturón de cuero marrón con tres cartucheras para 50 cartuchos cada una y trinchas en forma de Y, con hebilla dorada de infantería.
Alpargatas de loneta blanca y suela de neumático.
Como armamento entregado por el Parque de Artillería  al cinturón tahalí con bayoneta Mod. 1913 y  fusil Mauser Mod. 1893, calibre 7 x 57 mm.
Bibliografía y archivos consultados:
Colección Zona Batida.
Gran Enciclopedia de Mallorca / Última Hora. Volumen I. Promomallorca Ediciones SA. Inca (Mallorca). Página 24.
Bunyola. Guerra Civil a Mallorca, poble a poble. Xavier Margais. Grafiques Mallorca. Septembre 2004.
 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Marinero Voluntario. Medalla Militar Colectiva “Vulcano”. Enero de 1939.

El domingo 1 de enero de 1939 a la llegada del minador Vulcano al puerto de Cádiz el Almirante Bastarreche siguiendo las órdenes recibidas del Gobierno de Salamanca impuso las insignias de la Medalla Militar Colectiva a la dotación del Minador “Vulcano”, por el combate naval acaecido entre dicho navío y el destructor republicano “José Luis Diez”. Posteriormente por O.C. de 26 de abril de 1939 (B.O. núm.130)., sé concedió al minador y a toda su dotación el uso del Distintivo de la Medalla Militar Colectiva,  insignias que habían sido adquiridas por suscripción popular del Ayuntamiento de Cádiz y encargadas con toda urgencia a la empresa de efectos militares “El Siglo” de San Fernando. No pudiendo estar todas las insignias bordadas, se impuso una al Cabo de Artillería Modesto Fernández en representación de la dotación. El resto de la tripulación las fue recibiendo a lo largo de los días siguientes.
La lámina representa a un Marinero Voluntario procedente de Falange Naval ya que todos los Falangista recibieron la orden de que si querían seguir en la Marina de Guerra hasta finalizar la campaña, debían alistarse en ella como marineros voluntarios, unos aceptaron dicha orden voluntariamente y otros pasaron a otros destinos.
Nuestro Marinero Voluntario procedente de Falange acaba de recibir sus insignias de la Medalla Militar Colectiva y posa para tal ocasión con el uniforme de paseo.
Gorro reglamentario,  diseño basado en los modelos de Emilio Junquera del Ferrol, de paño de color azul y teñido de tina. Porta cinta de seda negra con el nombre del buque.
Marinera de lanilla azul marino con dos bolsillos; portando sobre el bolsillo izquierdo el distintivo de Falange (todos los afiliados a Falange estaban autorizados a portarlo) ya que es procedente de Falange Naval. En la manga izquierda insignia de la Medalla Militar Colectiva.
Peto de gala, con pañuelo tafetán de seda negra.
Camiseta de lanilla blanca ribeteada de azul.
Pantalones de lanilla azul marino sin bragueta, con frontal abatible y sujeto con dos botones a cada lado de la cintura.
Borceguís negros.
En la parte superior izquierda de la lámina insignia de la Medalla Militar Colectiva, acción Vulcano 30-12-38.

Bibliografía y Archivos consultados:
Zona Batida.
Gesta Heroica del Cañonero Minador Vulcano. Tip. Lit. Jerez Industrial. 1939.
Galería Militar Contemporánea. Tomo V, página 413. Servicio Histórico Militar. 1976
Reglamento de Honores, Divisas y Distintivos para la Armada. 1930.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Alférez Provisional. 105 División, Cuerpo de Ejército Marroquí. 28 Octubre de 1938.


Nuestro personaje J. R. N., natural de Inca (Mallorca) es Alférez Ayudante del Batallón de Ametralladoras Nº27, de la 105 División del Cuerpo de Ejército Marroquí, se encuentra en Santa Bárbara (Tarragona) habiendo participando con su Batallón en las operaciones militares del sector del Ebro, el frente en estos momentos está estable y tranquilo, por lo que ha solicitado diez días de permiso para viajar a Santander, en documento  del Estado Mayor de dicho Batallón fechado en Ulldecona, se le concede el permiso para viajar por cuenta del estado.

Posa para la lámina con:

Boina de color caqui con divisa de mando a su frontal.

 
Jersey de lana azul marino con emblema de Falange en el pecho al lado izquierdo.

Cinturón de cuero marrón con hebilla de latón del arma de Infantería.

Bandolera y funda de cuero marrón

Pantalones briches de color caqui con vendas del mismo color sobre calcetas de lana blancas con vueltas sobre la vendas.

Borceguís marrones.

En su mano derecha pistola Astra 400, Mod. 1921, de 9 mm largo y en su izquierda bastón de montañero.

Al lado superior izquierdo de la lámina distintivo de brazo de la 105 División del Cuerpo de Ejército Marroquí.

 

Bibliografía y archivos consultados.

Archivo Zona Batida, Diversos documentos del Teniente Provisional J.R. N.

Historia de la Divisiones del Ejercito Nacional. 1936-1939. Carlos Engel. Editorial Almena. Madrid 2000.

Uniformes Militares de la Guerra Civil Española. José Mª Bueno. Editorial San Martín. Madrid 1971.

Sub-Jefe de Falange F.E.T. de las J.O.N.S. 3ª Bandera de Galicia. 83 División. Diciembre de 1938.



Acaba de terminar su adaptación e instrucción en la localidad de Daroca (Zaragoza), es jueves 1 de diciembre de 1938 y se encuentra de paseo antes de salir para su nuevo destino al Cuerpo de Ejército de Galicia en la zona de Castellón y Vinaroz donde se encuentra su centuria. En esta localidad zaragozana se encontraba en el Depósito de Instrucción de Milicias de Falange.
 
Procedente del grupo de falangistas que conformarían la 1ª Bandera de F.E.T. de las J.O.N.S de Mallorca, había salido de Palma el 15 de noviembre de 1938 (Bandera que  nunca llegó a formarse, integrándose sus componentes en otras Banderas); tras un pequeño periodo de instrucción y reorganización, es destinado como Sub-Jefe de Falange a la 2ª Centuria de la 3ª Bandera de F.E.T. de las J.O.N.S. de Galicia.  83 División.
 
Viste para la ocasión:
 
Gorrillo de borla de color negro con vivos rojos, portando en su frontal el distintivo de Falange (yugo y flechas en rojo) y sus divisas de mando (dos flechas rojas).
 
Tabardo de cuero marrón con botones de madera. En su brazo izquierdo ángulo plateado de 1ª línea, en el pecho, al lado izquierdo en rojo distintivo de  Falange, por debajo de este divisas de Sub-Jefe de Falange y sobre el mismo distintivo de las milicias de Falange de la 3ª Bandera, langosta con casco y fusil.
 
Pantalón caqui del modelo con polainas incorporadas, portando por encima de las mismas,  vendas.
 
Camisa azul Mahón con corbata negra (rara vez empleada).
 
Cinturón de cuero marrón con hebilla plateada de Falange. Al cinto y en su parte izquierda daga mallorquina modelo “Buades”.
 
Borceguís marrones con calcetines de lana blancos con vueltas.
 
En la esquina superior izquierda distintivo de la 83 División del Cuerpo de Ejército de Galicia.
 
Bibliografía y archivos consultados:
Cartas manuscritas de A. P. G. enviadas desde el frente a Lluchmayor (Mallorca) 1938, 1939.
 
Historia de las Divisiones del Ejército Nacional 1936 – 1939. Carlos Engel. Editorial Almena. Madrid. 2000.
 
Archivo Zona Batida.

domingo, 9 de junio de 2013

DEFENSA PASIVA DE PALMA DE MALLORCA. 1937-1939.

Durante el conflicto de la Guerra Civil (1936 – 1939) Mallorca no se libró de las bombas sobre la población civil.
 
Con el empleo del avión como arma, el arte de hacer la guerra se transforma por completo. Antiguamente los primeros choques con el enemigo se verificaban forzosamente en las fronteras, en las costas o en las campos de batalla y solamente a medida que aquel avanzaba, iban las poblaciones sufriendo los efectos de la guerra; y aún entones podían ser evacuadas por un gran número de personas que marchaban a sitios sin peligro.
 
Con el avión el primer ataque puede llevarse sobre cualquier población aunque se halle alejada de los frentes de combate y durante el transcurso de la lucha todas las ciudades pueden ser bombardeadas, independientemente de los avances o retrocesos del enemigo.
 
Los ejércitos del aire convierten por tanto a todas la zonas en primera línea y las ciudades más tranquilas y pacificas pueden ser objeto de una agresión.
 
Los medios activos de defensa como son los cañones antiaéreos y los aviones no son suficientes para evitar que la población civil sufra los efectos de un bombardeo, pues aunque dificulten la acción del enemigo y le causen bajas no pueden impedir que algunas de las bombas caigan sobre la ciudad.
 
Pero lo tanto no es suficiente esta defensa activa para salvar las vidas de población no combatiente y se hace indispensable la organización de la defensa pasiva.
 
La Organización de la Defensa Pasiva Antiáerea de Baleares, y con ello en Palma de Mallorca, empieza con el Edicto del Excelentísimo Sr. General Comandante Militar D. Trinidad Benjumea del Rey de fecha 2 de febrero de 1937, creando la Jefatura de la D.P.A., dotándola de una directriz militar que permitió la rapidez y ritmo que en aquellos momentos  requería la defensa de la población civil.
Diversos libros y folletos relacionados con la D.P.A.
A partir de dicho Edicto se fue configurando la defensa pasiva de la isla y principalmente en lo referente a Palma ya qué esta fue la población más castigada.
 
Para lograr la máxima eficacia de los elementos afectos a la defensa pasiva, se procedió a la división de la Ciudad en 3 Zonas, 28 Grupos y 161 Sectores, teniéndose en cuenta para dicha división la diferente densidad de la población de las manzanas del interior y extrarradio.
 
Con esta distribución enlazada con la organización técnica de que se dotó, permitió una actuación conjunta e intensiva en los momentos necesarios aparte de la clasificación y ordenación de trabajos y servicios que en esta forma adquirieron el mejor grado de adaptación a las necesidades del momento.
 
A cargo de las Zonas existieron tres Inspectores Técnicos de Zona, en cada uno de los Grupos que comprendía varios sectores, existió un Inspector Técnico Constructivo y un Inspector Técnico Sanitario que contaron con sus correspondientes ayudantes.
 
Cada sector estuvo a cargo de un Jefe de Sector quien a su vez, de acuerdo con los inspectores respectivos nombraba a las Juntas de Sector o de Vecinos, Jefe de Refugio e Inspectores de Refugios.
Banderín indicador de Puesto de Mando de la D.P.A. 1938-1939.
Se estableció un Puesto de Mando, bajo la dirección de Jefe de Antiaeronáutica de la cual dependía. Dicho puesto contaba con la correspondiente red telefónica y de enlace para la emisión de órdenes a los servicios fundamentales de la Defensa Pasiva como: Equipos de Desescombro, Detección, Desimpregnación, Bomberos, Cruz Roja, Hospitales, Puestos de Socorro, Clínicas y Equipos Quirúrgicos, etc.
 
Se organizan y coordinan los servicios de contraincendios, construcción de refugios, sanitarios, químico, ambulancias y material, alarma y alumbrado, prensa y propaganda, etc.
 
Organización de Palma

Zona Levante.- 11 Grupos con 43 Sectores, y Suburbios con 22 Sectores.
Zona Centro.-  11 Grupos con 43 Sectores, y Suburbios con 16 Sectores.
Zona Poniente.- 4 Grupos con 22 Sectores, y Suburbios con 15 Sectores.

Personal técnico:

Compuesto por 23 ingenieros, 8 arquitectos y 26 ayudantes.

Secciones:

Sección A. Incendios.
Bomberos.
Servicio de Gas y Electricidad.
Sección B. Refugios.
 
Construcción de Refugios.

Alumbrado de Refugios.

Indicadores de Refugios.

Sección C. Sanidad.

Equipos Quirúrgicos, Clínicas y Hospitales.

Casas de Socorro y dispensarios particulares.

Puestos de Socorro.

Sección D. Química.

Equipos de detección.

Equipos de desimpregnación.

Equipos de desescombro.

Sección E. Ambulancia y Material.

Instituto Provincial de Higiene.

Cruz Roja.

Equipos.

Sección F. Alarma y Alumbrado

Alarma.

Alumbrado.

Servicios auxiliares Gas y Electricidad.

Sección G. Prensa y Propaganda.

Normas Generales.

Reglamentación de Servicios.

Educación Cívica.

Divulgación.

Propaganda General.

A nivel provincial Mallorca se dividió en Subcomités siendo estos: Alaró, Alcudia, Algaida, Andraitx, Artá, Banalbufar, Benisalem, Buñola, Calviá, Campanet, Campos del Puerto, Capdepera, Consell, Costitx, Deyá, Escorca, Esporlas Estallenchs, Felanitx, Inca, Lloseta, Llubi, Lluchnayor, Santa Eugenia, San Lorenzo, San Juan, Sancellas, Porreras, Petra, Pollensa, La Puebla, Puigpuñyent, Maria de la Salud, Manacor, Marratxi, Manacor del Valle, Montuiri, Muro, Santa Margarita, Santa Maria del Cami, Santañy, Ses Salines, Selva (con los distritos de Caimari, Biniamar y Moscari), Soller, Son Servera, Sineu, Valldemosa y Villafranca de Bonany.        

La lámina representa a dos falangistas de los equipos de desescombro de la sección química del Sector Nº 61 que estaba ubicado en el grupo escolar Jaime I que por entonces era utilizado como cuartel. Acaban de recibir las nuevas bombas portátiles de bombeo manual para filtración de aire contra gases y humos, y proceden a su adiestramiento.

Visten por tanto gorrillo negro con sutach rojo; con borla y cordoncillo rojo y negro, colores de Falange.

Mono de trabajo de color azul Mahón, portando en su bolsillo izquierdo el distintivo en rojo de Falange (yugo y flechas).

Al brazo izquierdo distintivo de la Defensa Pasiva de Mallorca de la 1ª época, bomba de aviación en cuyo centro porta una cruz roja, alas y una ambulancia vista desde su parte trasera.

Cinturón de cuero negro con hebilla plateada de Falange.

Zapatos negros.

 

Botella con restos de
 líquido anti-gases.
 
 
Bibliografía y archivos consultados:

Jefatura de Antiaeronaútica. Organización de la Defensa Pasiva de Baleares. 2º Año Triunfal. Palma de Mallorca. Agosto de 1937.

El Problema de la Defensa Antiaérea de las Poblaciones. Falange Española Tradicionalista de las J.O.N.S. Servicios Técnicos. Baleares. 2º Año Triunfal.
Colección Zona Batida.

sábado, 6 de abril de 2013

Medalla de la Vuelta del Ejército. Campaña de África. Mayo 1860.


Al finalizar la Primera Guerra de África y tras el regreso de las tropas a la península se acuño una pequeña medalla conmemorativa de este hecho.
 
La medalla es circular, dorada, portando en su anverso un león bajo una corona de laurel rodeado de la inscripción “CAMPAÑA DE ÁFRICA”, en su reverso “VUELTA DE EJÉRCITO EN MAYO 1860” y estrella con rayos.

 
Material: Bronce dorado.

Dimensiones: 2,2 cm de diámetro y 1,35 de espesor.

Peso: 3,5 gramos.

Durante la campaña las tropas habían sufrido muchas calamidades, era un ejército mal equipado, preparado y dirigido, y con un abastecimiento de alimentos muy deficiente, lo que explica que de los cerca de 8.000 muertos españoles, dos tercios no murieran en el campo de batalla sino que fueran víctimas del cólera y de otras enfermedades.

La Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos fue el conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860.

El motivo fue a consecuencia de que en agosto de 1859 un grupo de rifeños atacó a un destacamento español que custodiaba las reparaciones en diversos fortines de Ceuta, Leopoldo O'Donnell, Presidente del Gobierno en aquel momento, exigió al sultán de Marruecos un castigo ejemplar para los agresores. Sin embargo, esto no sucedió.

 La guerra, que duró cuatro meses, se inició en diciembre de 1859 cuando el ejército desembarcado en Ceuta el mes anterior inició la invasión del sultanato de Marruecos. Sucediéndose las victorias en las batallas de los Castillejos, donde destacó el general Juan Prim, lo que le valió el título de marqués de los Castillejos, la de Tetuán, ciudad que fue tomada el 6 de febrero de 1860 y que le valió a O'Donnell el título de duque de Tetuán y la de Was Ras del 23 de marzo que despejó el camino hacia Tánger.

Tras un periodo de armisticio de 32 días, se firmó el Tratado de Wad-Ras (en Tetuán) el 26 de abril, en el que se declaraba a España vencedora de la guerra, y a Marruecos perdedor y único culpable de la misma.

 

Bibliografía y archivos consultados:

Órdenes y Condecoraciones de España. 1800 -1975. José Manuel Pérez Guerra. Zaragoza. 2000. Pieza núm. 728.


Colección Zona Batida.

domingo, 31 de marzo de 2013

Pasador condecoraciones. 1868 – 1876.

Nos encontramos ante un bonito pasador de tres condecoraciones, que por su procedencia casi seguro que perteneció a un soldado mallorquín que combatió en el bando liberal en la 3º Guerra Carlista 1872 – 1876. Las tres piezas son del tamaño conocido como princesa (tamaño medio entre las medallas de acuñación estándar y las miniaturas). El pasador consta de:
 
Cruz de plata del Mérito Militar distintivo Rojo. Gobierno  Provisional. 1868-1870.
 
Distinción de la Defensa de Bilbao. 1874.
Medalla de la Guerra Civil. 1873 – 1874.
 

Cruz de plata del Mérito Militar distintivo Rojo. Gobierno  Provisional. 1868-1870.

La Orden del Mérito Militar se crea en el reinado de Isabel II el 3 de agosto de 1864 para recompensar méritos distinguidos, en 1868 el 9 de diciembre se modifica el reglamento añadiendo la Cruz de Plata para tropa hasta sargentos, consistiendo en una cruz de brazos iguales de metal plateado en cuyo centro, hay un círculo donde  en su primer cuartel aparece  un castillo almenado, en el segundo un león rampante, en el tercero un castillo almenado, en el cuarto un león rampante y entado una granada. Entre la cruz y la argolla de sujeción de la cinta una corona real. La cinta es de moaré rojo con cinta central blanca.

Distinción de la Defensa de Bilbao. 1874.

Se crea por Decreto de 10 de junio de 1874 para conmemorar los combates sostenidos para liberar la Villa de Bilbao. Es de bronce de forma oval y lleva las armas de la ciudad, dos lobos por encima del puente que cruza el Nervión y la iglesia de San Antón, y a su alrededor el lema “Al Ejercito libertador y defensores de la invicta Bilbao” y “2 de mayo de 1874”; el reverso es liso portando una orla de laureles. Su cinta para los libertadores de la ciudad es de los colores de la bandera nacional, portando sobre ella un pasador con la inscripción “MONTAÑO”.

El asalto del monte de Montaño se desarrolla dentro de la Batalla Somorrostro; una ofensiva en la que tomaron parte entre los dos bandos cerca de 50.000 hombres, de los que alrededor de 8.000 resultaron heridos o muertos, y cuya importancia estratégica para el avance hacia la sitiada villa de Bilbao hizo que el mismísimo presidente del gobierno republicano, Francisco Serrano, asumiera el mando de las tropas liberales tras el fallido intento del general Domingo Moriones de tomar al asalto el monte Montaño el 21 de febrero de 1874.

 
Medalla de la Guerra Civil. 1873 – 1874.

Se crea por Real Decreto de 5 junio de 1876 (R.O. Núm. 231), es circular de metal plateado apareciendo en su anverso el busto de Alfonso XII con la leyenda “Alfonso XII a los Ejércitos vencedores de los carlistas y defensores del orden social en 1873 y 1874”, en su reverso porta la inscripción “Valor, disciplina, lealtad” bajo corona real y todo rodeado de una orla de laureles. La cinta es de moaré rojo con lista amarilla en el centro portando un pasador que dice “VELAVIETA”.

Tolosa durante la III Guerra Carlista sufrió por parte de los carlistas un largo asedio que duró siete meses, del 8 de agosto de 1873 al 22 de febrero de 1874. El cerco, que en un principio no era muy efectivo, se fue haciendo cada vez más asfixiante. A partir de septiembre de 1873 se hizo total. Los carlistas bloquearon todos los accesos de la villa, porque querían rendir a la población por hambre. Los tolosanos aguantaron como podían. El 5 de noviembre la artillería carlista, comenzó a bombardear intensamente la villa. Tras la batalla de Velavieta el 7 de noviembre, el 22 de febrero de 1874, una parte de la población de Tolosa, abandonó la villa para refugiarse en San Sebastián.

Bibliografía y archivos consultados:

Condecoraciones Militares Españolas. Luis Grávalos González y José Luis Calvo Pérez. Editorial San Martin. 1988.

Cruces & Medalla 1807 / 1987. La historia de España en sus condecoraciones. Juan L. Calvó Pascual. 1987.



Colección Zona Batida.

sábado, 30 de marzo de 2013

Placa de la Constancia de la Milicia Nacional. 1843.

Por Decreto de 27 de agosto de 1843 del Gobierno Provisional del Reino, se crea el uso de una placa para los Milicianos Nacionales que contasen con doce años de servicios e intachable conducta. Disuelta esta Milicia el 1 de febrero de 1844, el Real Decreto citado volvió a entrar plenamente en vigor por una disposición del mismo rango fechada el 13 de diciembre de 1854 (CL. Núm. 812).

La Placa está formada por una cruz de plata de brazos ensanchados rematados en ocho puntas acabadas en globos, con escamas del mismo metal y rayos dorados entre los brazos que parten de su centro, en el centro un castillo de oro con dos torres sobre campo esmaltado de azul y rodeado de una inscripción en rojo que dice “Patriotismo y Constancia”. En su reverso el ejemplar de las fotografías porta el nombre del fabricante “Cordonería de Adolfo Gaza Escudillers Nº 71, Barcelona”.

Material: Metal plateado y dorado; esmaltes al fuego.

Dimensiones: 5,4 cm de diámetro.

Peso total: 16,2 gr.

La milicia nacional es una organización de ciudadanos armados, distinta del Ejército o los cuerpos de policía, y similar a las que con los nombres de guardia nacional, milicia urbana o guardia cívica tuvieron protagonismo en las grandes revoluciones liberales europeas y americanas.

Biografía y archivos consultados:

Condecoraciones Militares Españolas. Luis Grávalos González y José Luis Calvo Pérez. Editorial San Martin. Madrid. 1988.
Cruces & Medallas 1807 / 1987. La Historia de España en sus Condecoraciones. Juan L. Calvo Pascual. 1987.
http://es.wikipedia.org/wiki/Milicia_nacional

Colección Zona Batida.

Medalla Sufrimientos por la Patria. División Azul. Volchow 10-XI-1941.

La Medalla de Sufrimientos por la Patria fue creada por Real Orden de 6 de noviembre de 1814, como honroso distintivo de aquellos que, reducidos a la dura condición de prisioneros de guerra sin mengua ni quebranto de su honor militar, sufrieron penalidades en su cautiverio. El 29 de junio de 1918 se amplía su concesión a los heridos por fuego enemigo. Tras otras modificaciones en su reglamento, es el 11 de Marzo de 1941 cuando sufre su más extensa modificación creándose las siguientes clases.

-          Prisionero de Guerra.

-          Herido por Fuego Enemigo.

-          Herido en Acto de Servicio.

-          Prisión en Zona Roja.

-          Parientes de Muertos en Campaña.

-          Para Extranjeros.

El ejemplar que nos ocupa corresponde a la categoría de Herido por Fuego Enemigo siendo su descripción la siguiente:

Medalla de plata y esmaltes portando en su anverso junto al borde una corona de laureles (símbolo del triunfo), una cadena en orla blanca (símbolo del cautiverio y sufrimiento) y un circulo esmaltado de azul con un castillo de oro al centro (símbolo de fortaleza), con la inscripción “Sufrimientos por la Patria”, el reverso es liso y cuelga de una cinta amarilla con filetes verdes con un aspa roja por una herida por fuego enemigo y sobre ella un pasador con lugar y fecha de la herida “Volchow 10-XI-1941”.

Materiales:…….Metal plateado con esmaltes, y cinta de moaré.

Medidas:…..3,19 cm. de diámetro.

Peso total:….. 18,2 gr.

Este ejemplar perteneció a M. P. A y le fue concedida según consta en su hoja de servicios en 1943 con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento aprobado por O.M.  de 11 de Marzo de 1941 (D.O. nº 59). En dicha hoja dice: Se le concede la Medalla de Sufrimientos por la Patria, con cinta amarilla de cantos verdes y un aspa roja, pensionada por una sola vez, por haber sido herido en el frente de Rusia.

Anteriormente y en  lo referente a su historial, años 1941 y 1942 dice literalmente: "El 1º de febrero de 1941 entró a formar parte de la Milicia Universitaria, con fecha 15 de marzo del mismo año fue nombrado Cabo interino, continuando en la misma hasta el día 29 de junio de este año, en la que se alista voluntariamente en la División  Española de Voluntarios para la lucha contra el bolchevismo, siendo destinado como Cabo efectivo a la 1ª Sección de la 9º Compañía del Regimiento 262, del que era Jefe el entonces Coronel Pimentel. El 13 de julio salió de Madrid, pasando la frontera franco-española en la noche del mismo día 13 y llegando a Grafenwoer (Baviera) en la madrugada del 16. Allí permaneció hasta la tarde del 26 de agosto, en que toma el tren que les habían de conducir a través de Polonia, Lituania y Rusia hasta Dno, pasando a 5 kms. de Smolensk para nuevamente allí tomar el tren hasta Novgorod, llegando el día 9 de octubre. Entró en fuego en la noche del 12 de octubre en la orilla izquierda del rio Volchow.
En la noche del 10 de noviembre del mismo año de 1941, encontrándose de escucha en un puesto avanzado del río, por efecto de cañoneo enemigo fue herido por la onda explosiva, siendo relevado inmediatamente del puesto y negándose a ser evacuado; permaneció exento de todo servicio en su chabola de primera línea durante seis a siete días en que por sentirse mejorado de esputos hemoptoicos, heces sanguino lientas y  epíxtasis, reanudó sus servicios. Por aniquilamiento de su Sección el día 8 de diciembre, pasa a depender de la 2ª Sección de la misma compañía. Permaneció en ella hasta el 2 de febrero de 1942, en que por agravación de su estado fue obligado a evacuar, siendo trasladado al Hospital de Riga (Spanisch Kriegs Lazarett, Abteilung Deuch Kranken Haus), como herido por onda explosiva y con carácter de menos grave. Permaneció en el mismo hasta el 12 de junio en que por mejoría fue dado de alta y repatriado, pasando la frontera española en la noche del 21 de junio de 1942, fecha en la que fue licenciado.

Por el Gobierno Alemán le fue concedida el 17 de junio de 1942, la Medalla de Herido, por la que sufrió el 10 de noviembre de 1941".

Bibliografía y archivos consultados:

Hoja de Servicios de M.P.A.

Condecoraciones Militares Españolas. Editorial San Martin. Luis Grávalos González y José Luis Calvo Pérez. Madrid. 1988.

Cruces & Medallas 1807 / 1987. La Historia de España en sus Condecoraciones. Juan L. Calvo Pascual. 1987.  

Condecoraciones Españolas. Ordenes, Cruces y Medallas, Civiles, Militares y Nobiliarias. Federico Fernández de la Puente y Gómez. Patrimonio Nacional. Madrid. 1953.

Colección Zona Batida.

domingo, 24 de marzo de 2013

CUCHILLO DEL FRENTE DE JUVENTUDES DE F.E.T. DE LAS J.O.N.S. MODELO “HitlerJugend”. AÑOS 1940 / 1950.


Desde los años de la Guerra Civil, en las milicias de Falange de 1º y 2º línea, fue muy común la utilización de un cuchillo de combate. así como por las Organizaciones Juveniles en los años posteriores. De todos los modelos uno de los más utilizados fue el cuchillo copia de las "HitlerJugend" del Tercer Reich; este cuchillo fue estandarizado en Alemania en febrero de 1933 por Von Schirach. En España se fabricó  en 1936 por SEAM, sustituyendo el rombo insignia de las HitlerJugend por el de Falange; apareciendo también ejemplares fabricados en Alemania.
 
Acabada la guerra se continuaron fabricando por la industria nacional, ante la gran demanda de estos por los componentes de Falange y del Frente de Juventudes, siendo de peor calidad e incluso sin insignia, colocando el propietario la que a él más le gustaba.
 
El que os presento es un cuchillo de hoja de acero con recazo, a dos mesas con lomo y filo a un solo lado, acabada en punta; empuñadura con cachas de goma, portando en la derecha un distintivo ovalado de Falange, guarda con gavilán hacia arriba. Funda de hierro pintada de negro, con tahalí de cuero  sujetado por remaches de latón.  Ejemplar utilizado por los mandos y miembros del Frente de Juventudes en los años 1940 a 1950 aproximadamente.
 
Material: Acero, latón, hierro, cuero, baquelita y esmaltes.
Dimensiones:
Máxima longitud con funda……….28 cm.
Longitud de la hoja…………………….15,5 cm.
Máxima anchura de la hoja..………2,5 cm.
Máximo espesor de la hoja…..…….0,3 cm.
Peso total con funda……………………310 gr.

 
 
 
Bibliografía y archivos consultados:

Colección Zona Batida.